Saltillo

Familias de desaparecidos en Coahuila critican postura de magistrados

Uno de los inconformes fue el magistrado Luis Efrén Ríos, quien lamentó que sus compañeros rechazarán por mayoría el proyecto de sentencia que elaboró

Familias de desaparecidos en Coahuila critican postura de magistrados

Familias de desaparecidos en Coahuila critican postura de magistrados

LUCÍA PÉREZ PAZ

Las familias de personas desaparecidas en Coahuila criticaron la postura de los magistrados de Coahuila al no declarar inconstitucional la ley orgánica de la Fiscalía en la que ya no se contempla la Unidad de Búsqueda.

Fue el pasado mes de mayo que se realizó ese modificación, acto que fue impugnado, sin embargo los magistrados avalaron esta acción.

Uno de los inconformes fue el magistrado Luis Efrén Ríos, quien lamentó que sus compañeros rechazarán por mayoría el proyecto de sentencia que elaboró y en donde pide que se declara la inconstitucionalidad del reglamento de la Fiscalía, al indicar que le parece que la supresión de la Unidad de Búsqueda sin previa consulta constituye una violación a la a los derechos de búsqueda.

En una de sus publicación, el magistrado Luis Efrén Ríos indicó que uno de los argumentos para votar el proyecto en contra se debe a que “los magistrados se podían sentir presionados por las opciones de la sociedad civil”.

Por su parte, familiares de personas desaparecidas, activistas y el colectivo Fray Juan de Larios indicaron que “el Poder Judicial sobaja, re victimiza y tortura a las familias de personas desaparecida que participaron en la resolución enviando su palabra a través de la figura de amicus ciriae (una figura que les permite participar) mismas que fueron rechazadas”.

Asimismo indicaron que les preocupa la prohibición sobre la publicación de los pre-dictamenes, lo que perjudica a las familias y a la sociedad en general pues es un tema de interés público y de transcendencia social.

“Es un retroceso en materia de derechos humanos. La unidad de búsqueda de la Fiscalía fue impulsada como toda política pública en materia de desaparición forzada en el estado de Coahuila por las familias ante la inoperatividad, ineficacia y responsabilidad de los poderes públicos del estado”, se indicó a través de un comunicado de prensa.

Agregaron “la practica negligentes del aparato de procuración de justicia exige n la creación de mecanismos extraordinarios, ahora reafirmado por la postura de un poder que ha permanecido en la oscuridad y el silencio”.

Escrito en: personas desaparecidas Coahuila familias, Coahuila, magistrados, postura

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Saltillo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Familias de desaparecidos en Coahuila critican postura de magistrados