
Al finalizar la jornada escolar de nivel primaria o en el recreo, se puede observar a vendedores ambulantes cerca de las escuelas.
Hay una invasión de alimentos ultraprocesados o chatarra a las afueras de las escuelas de educación básica de la Comarca Lagunera.
Desde hace muchos años, esta problemática no ha podido erradicarse por parte de las autoridades, pese a que se trata de uno de los principales factores causantes del sobrepeso y la obesidad, ya que su fuente es rica en grasas, sodio y azúcares. Además, hay otras enfermedades no trasmisibles que pueden evolucionar lentamente como la diabetes, cardiopatías y varios tipos de cáncer. También pueden presentarse problemas conductuales, como la baja autoestima.
Al finalizar la jornada escolar de nivel primaria o en el recreo, se puede observar a vendedores ambulantes ofreciendo a niños y niñas frituras en distintas presentaciones con salsa, crema, queso y elote, chocolates, nieves de sabores, paletas, gomitas, dulces de leche y rellenos de tamarindo y refrescos, entre otros.
El Siglo de Torreón pudo captar algunos casos en los que los menores tenían el consentimiento de los padres y madres de familia que habían acudido a recogerlos a la escuela. Otros estudiantes más, compraron los alimentos chatarra antes de abordar el transporte escolar.
Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud en el estado, dijo que, en Coahuila, seis de cada diez niños y niñas padecen sobrepeso y obesidad. Indicó que la Secretaría de Salud del estado, en conjunto con la Secretaría de Educación, deben supervisar los tipos de alimentos que se ofertan en las tienditas escolares, además de impartir talleres a los docentes, padres, madres de familia y tutores.
No ahondó sobre si se han aplicado sanciones en escuelas que no cumplen con alimentación saludable al interior.
Comentó que, en Coahuila, el porcentaje de obesidad en la población en general, continúa por encima del 54 por ciento, por lo que las autoridades siguen trabajando en la promoción de los estilos de vida saludable relacionados con la buena alimentación y la actividad física.
"Es muy importante la participación de la familia para que puedan ejercitar a sus hijos, evitar las horas prolongadas frente al televisor y revisar cuando acuden a la escuela, el lunch que les preparan", apuntó.
En junio de este año y a propósito de la temporada de calor, el secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro pidió a las escuelas públicas de nivel básico "tener mucho cuidado" con los alimentos que se expenden a las afueras por parte de vendedores ambulantes. Comentó que estos últimos no son competencia del estado sino del Municipio.
Por su parte, el doctor Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 (atiende a Torreón, Matamoros y Viesca), informó que, en el último año y medio, se han diagnosticado a 411 niños, niñas y adolescentes con obesidad. De 0 años, son 26 casos notificados por las instituciones de salud; 53 casos de 1 a 4 años; 131 casos de niños y niñas entre 5 y 9 años de edad y 201 diagnósticos de menores de entre 10 y 14 años.
El Seguro Social, indica que los hábitos del niño inician en casa con el aprendizaje cotidiano a través de los padres; no obstante, intervienen factores sociales, económicos y culturales, que se van reforzando en la escuela y el medio ambiente en que se desenvuelve.
Revelaron que en ningún caso y menos con la población infantil, es necesario "ponerse a dieta", lo que se requiere es cambiar los hábitos de vida, balancear la alimentación e incrementar la ejercitación física para consumir únicamente la energía que se requiere y no acumularla.