Torreón

Firman Acuerdo por Integridad Electoral en Coahuila

Coahuila es el primer estado en el país en suscribir un convenio de este tipo

Es Coahuila el primer estado del país en firmar el Acuerdo Local por la Integridad Electoral.

Es Coahuila el primer estado del país en firmar el Acuerdo Local por la Integridad Electoral.

FABIOLA P. CANEDO

Autoridades electorales en el Estado y partidos políticos con acreditación en Coahuila, firmaron el "Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024", convirtiéndose en la primera entidad del país en suscribir un convenio de esta naturaleza.

El Acuerdo constituye un conjunto de compromisos sociales y cívicos que asumen las instituciones electorales locales y los actores políticos firmantes, con el objetivo de impulsar la organización y el desarrollo de un proceso electoral local íntegro en la entidad.

Algunos de esos compromisos son contribuir a la celebración de un proceso electoral imparcial y transparente, a partir de los estándares de integridad que exigen de su adecuada preparación y administración; garantizar el principio constitucional de paridad de género; y sumar esfuerzos para detectar y mitigar todo tipo de violencia durante el proceso electoral local.

Firmaron el Acuerdo la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Tribunal Electoral del Estado, la Fiscalía General de Coahuila, así como los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Unidad Democrática de Coahuila, Movimiento Ciudadano y Morena.

TALLER NACIONAL

Esto en el marco del Sexto Taller Nacional de Participación Ciudadana, que tuvo una duración de dos días, en los que personalidades expertas en la materia, procedentes de distintos estados del país y concentrados en Parras, Coahuila, compartieron sus conocimientos, experiencias y propuestas, con el fin de construir el capítulo "Los consejos de Participación Ciudadana", que formará parte de la colección El Libro Blanco de los Mecanismos de Participación Ciudadana en México.

Marco Antonio Zamarripa González, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna A.C., presentó los resultados del análisis de la propuesta de iniciativa de Ley de Participación Ciudadana para Coahuila, realizado con apoyo de representantes de la sociedad civil organizada, pues la actual Ley fue creada en el 2001, es decir, han pasado ya más de 20 años desde su promulgación y hay una serie de mecanismos que no están incluidos, como son la Contraloría Social, Revocación de Mandato, el Cabildo Abierto, el Presupuesto Participativo, así como instrumentos de participación para niñas, niños y adolescentes.

Se buscó sensibilizar a los diputados presentes en el taller sobre esta demanda, para que posteriormente sea presentada al Congreso del estado para su análisis, discusión y aprobación.

1875416

Escrito en: IEC INE Coahuila Electoral, Coahuila,, Participación, proceso

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Es Coahuila el primer estado del país en firmar el Acuerdo Local por la Integridad Electoral.