Monclova

Quintas Monclova

Quintas para eventos en Región Centro operan al margen legal

Se aplicarán clausuras y multas económicas a los establecimientos irregulares

(EL SIGLO DE TORREÓN)

(EL SIGLO DE TORREÓN)

SERGIO A. RODRÍGUEZ

1933681

En la Región Centro del Estado operan alrededor de 250 quintas campestres y urbanas, así como jardines que son rentados para eventos sociales como bodas y fiestas de XV años. Sin embargo, trabajan al margen de la ley.

La mayoría omite pagar las licencias para consumo (o venta, según sea el caso) de bebidas embriagantes, y en algunos casos ni siquiera cumplen con los permisos de uso de suelo, de comercio ni de Protección Civil y no cuentan con el obligatorio plan de contingencias.

En el último operativo que realizaron las autoridades, solamente una quinta de Monclova contaba con toda la documentación correspondiente para operar, informó Andrés Sáenz Armendáriz, coordinador de Padrones de la Administración Fiscal General de la Secretaría de Finanzas del Estado.

El funcionario estatal advirtió que se aplicarán clausuras y multas económicas a los establecimientos irregulares. Expuso que la Administración General de Ejecución Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado procederá con las sanciones.

Agregó que la mayoría de las quintas se están rentando para bodas o quinceañeras, eventos familiares donde no se tiene mayor problema con ello, aunque sí se requiere el permiso para consumo de bebidas alcoholizantes.

Sin embargo en algunos de estos negocios organizan fiestas tumultuarias, con venta de boletos y de alcohol. En este tipo de situaciones deben pagar los propietarios de los centros de eventos un impuesto por venta de boletos y un permiso por venta de bebidas embriagantes, explicó.

Agregó que aun pagando, no está permitido el ingreso de menores y la venta a éstos de vinos, licores o cervezas a menores de edad e indicó que otro problema es que en muchos casos son viviendas con jardines o espacios amplios, no áreas comerciales formales para renta para eventos sociales.

Los operativos, indicó, se hacen en coordinación con autoridades municipales. Expuso que no se busca molestar en el evento social. Deben estar exhibidos a la vista los permisos para que los inspectores puedan verlos. Se trata, en el caso de Finanzas, de una licencia temporal o permiso, que cuesta alrededor de los 4 mil pesos mensuales.

Aclaró que esto es independiente del puesto por boletaje y por venta de alcohol. Tampoco incluye los permisos municipales de uso de suelo, de comercio ni de Protección Civil.

Escrito en: Quintas Monclova eventos, venta, bebidas, permisos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Monclova

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

(EL SIGLO DE TORREÓN)