
Se desarrolló la actividad de 'Locos por la vida sana' entre los universitarios de Ciencias Políticas y Sociales. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Durante esta semana se realizó la actividad de "Locos por la vida sana" entre los universitarios de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C).
Ricardo Jurado Rangel, director de la Facultad, dijo que se trata de la séptima edición, en la que los jóvenes estuvieron muy "movidos". En este sentido, agradeció a las empresas e instituciones que participaron como patrocinadores del evento, además del apoyo de la coordinación de la universidad.
Mencionó que varios docentes participaron en la carrera para sumar en el evento que busca incentivar la activación y el deporte, como factor fundamental para la salud física de las personas, pero también para mantener una buena salud mental.
"No se trató de llegar primero en eventos como el de Locos por la vida sana, sino más bien fomentar el trabajo en equipo, que los muchachos se conozcan entre sí, y pues a través de la activación física llegar a una mejor estadía en lo mental", comentó.
Consideró que el tema de la salud mental es un problema que ha aquejado en los últimos años a la sociedad en general a nivel global, como consecuencia de la pandemia por COVID, de modo que la universidad busca aportar su granito de arena con este tipo de eventos para fomentar el compañerismo y generar un ambiente menos estresante, al encontrarse cerca las vacaciones de Semana Santa.
Refirió que hay temas como la depresión y la ansiedad en las personas, que pueden derivar en desesperanza, lo que afecta desde la parte económica en la productividad de los trabajadores, por lo que advirtió que es una situación muy seria y no algo superficial, sino algo que impacta en los diferentes niveles.
"Muchas veces se habla de que los jóvenes necesitan motivación y que no son comprometidos, pero tiene que ver con este tema de salud mental", expuso.