
El Instituto Mexicano del Seguro Social inició el nuevo año con problemas en la farmacia en el Hospital General de Zona 16. (ANGÉLICA SANDOVAL / EL SIGLO DE TORREÓN)
El Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) consideró que, pese a que han ido en aumento las cuotas obrero-patronales en esta región, el servicio que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como su infraestructura, es muy deficiente.
El presidente del CLIP, Martín Rodolfo Silva Rosales, señaló que en esta institución prevalece la corrupción a nivel local y federal y que al menos en La Laguna, hay construcciones antiguas que ya rebasaron su capacidad instalada.
Citó como ejemplo el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 16 de Torreón que tiene más de 50 años de existencia y cuya infraestructura, desde 1970 es la misma, pese al crecimiento poblacional, que también obedece a que todas las Unidades de Medicina Familiar de La Laguna de Coahuila le envían a pacientes que requieren el servicio de segundo nivel. Es decir, a usuarios que demandan procedimientos diagnósticos, internamiento hospitalario y/o atención de urgencia.
Silva Rosales, agregó que "constantemente no hay medicinas porque se las roban, porque el monopolio del centro de México, ellos allá manejan todo, y también por un pliego petitorio de los Sindicatos en donde está desproporcionado lo que se les da, respecto a otros trabajos en donde no tenemos la capacidad para dar eso". En el CLIP, mencionó que hay 20 consejeros que representan a unos 60 mil trabajadores que cuentan con régimen de seguridad social.
Recordó que el actual sistema de salud público de México está muy lejos de Dinamarca, precisamente por falta de planeación y financiamiento.
PROBLEMAS EN FARMACIA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició el nuevo año con problemas en la farmacia y falta de reactivos para estudios de radiodiagnóstico en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 16 de Torreón. Los bloqueos de vialidades y los distintos reclamos que hicieron derechohabientes el año pasado no fueron suficientes para que la institución le pusiera una solución al servicio deficiente que se brinda en la farmacia, localizada sobre el bulevar Revolución.
Los mismos usuarios que se encontraban en la hilera, denunciaron que tampoco había estudios de radiodiagnóstico desde noviembre del año pasado. A algunos pacientes que padecen insuficiencia renal crónica y venas varicosas de los miembros inferiores les dijeron que regresaran hasta finales de este mes para ver si ya se contaba con el servicio. Mostraron solicitudes fechadas el 8 y 15 de noviembre de 2023 en las que, los médicos pedían un ultrasonido doppler vascular periférico.
Trabajadores del Instituto les informaron que no había líquido revelador y que era un asunto de Nivel Central por lo que esperaban que el servicio se normalizara el próximo 22 de enero.
60 mil trabajadoresson representados por 20 consejeros en el CLIP